
Laura Ballestrino Mateos, Piano
Federico García Lorca, Miguel Hernández, Pablo Picasso, Antonio Machado, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Luis Buñuel, Roberto Gerhard, Manuel de Falla, Francisco Ayala... Son voces silenciadas, artistas exiliados, asesinados, abandonados en un laberinto de silencios que ahora forma parte de nuestra historia.
Este concierto rinde homenaje a toda la cultura española y a su inmenso legado musical. Escucharemos la España romántica con dos clásicos, Enrique Granados e Isaac Albéniz; escucharemos la España en guerra con Federico García Lorca y Manuel de Falla; escucharemos la España contemporánea y moderna con Antón García Abril, Laura Ballestrino y Jesús Torres; pero también escucharemos un silencio atronador, un silencio que duraría 40 años.
Laura Ballestrino (Madrid, 2000) es una pianista y compositora española. Actualmente es una de las grandes promesas de la música en España, galardonada en prestigiosos concursos nacionales e internacionales como el primer premio en Juventudes Musicales de España, María Herrero y Gran Klavier, además de premios especiales en CIPCE e Intercentros Melómano. Ha realizado giras y ofrecido conciertos por toda España, incluyendo algunas de las salas y festivales más relevantes del país.
A su trayectoria como intérprete clásico se une su faceta como compositora, incluyendo habitualmente composiciones propias en el programa de sus conciertos. Actualmente trabaja como la compositora y productora de la Banda Sonora Original del videojuego Archaelund.
Su carrera musical también se desarrolla en el extranjero, siendo invitada en 2022 por la embajada de España en Washington D.C. para realizar un encuentro con la universidad Georgia Tech en Atlanta y ofrecer masterclasses de piano, conferencias, un recital y un concierto como solista con la GT Symphony Orchestra.
Graduada en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con la catedrática Elena Orobio, debuta en su último año con el Concierto n.4 de Beethoven en el Teatro Monumental bajo la dirección de Sebastián Mariné. Actualmente cursa sus estudios de Máster con Leonel Morales y Leo de María gracias a la beca que le ha otorgado la Universidad Alfonso X.
Programa:
Isaac Albéniz: Rondeña, de Iberia
Antón García Abril: Dos piezas griegas
Enrique Granados: La maja y el ruiseñor, de Goyescas
Laura Ballestrino: Alegría
Federico García Lorca: Canciones españolas antiguas (selección)
Jesús Torres: Laberinto de silencios
Manuel de Falla: Fantasía Bética
Una propuesta de:
Concurso JM España, 99ª Convocatoria: Piano (2021). Primer Premio.