placeholder

MARTA CUBAS HONDAL

Un viaje de Nápoles a Nueva York

Marta Cubas Hondal, Acordeón

Este concierto recoge obras que muestran algunos de los diferentes estilos por los que ha atravesado la música, embarcándonos en un viaje espacio-temporal que comienza en Nápoles alrededor del 1700 y finaliza en Nueva York en el s. XXI, atravesando en su interior por épocas que van desde el Barroco hasta el Contemporáneo. En esta travesía se ven reflejados los cambios en las técnicas compositivas y cómo, a medida que los años han ido avanzando, se va creando una necesidad de la innovación a través de los recursos sonoros de los instrumentos.

Ganadora de “Juventudes Musicales de España” en la 99ª edición, del “XV Certamen  Nacional Intercentros Melómano” y finalista de Prodigios 2 de RTVE, Marta Cubas Hondal (2002) es una acordeonista que destaca por su gran capacidad de  comunicación, sensibilidad y virtuosismo. 

Con 16 años estrena en el Auditorio Nacional de Madrid, acompañada por la Orquesta. Metropolitana de Madrid, el Concierto Indálico de Alejandro Vivas Puig, compuesto. expresamente para ella. Ha ofrecido otros recitales en la Fundación Juan March, en el Palau de la Música Catalana, en el Palacio de Festivales de Santander, y en la Quincena Musical de San Sebastián, y ha sido invitada por la Embajada de España en Turquía para realizar un recital en Estambul.

Marta ha sido galardonada en más de una veintena de certámenes, destacando el 1º Premio en el “1er Concours Internacional Accordéons-nous” (Mons), el 2º Premio en el “66º Trofeo Mundial de Acordeón” (Portimao) o el 1o Premio en el “XXXIX Certamen Guipuzcoano de Acordeón de Arrasate”. Marta Cubas Hondal, realiza sus estudios profesionales de acordeón y piano en el conservatorio “Jesús de Monasterio” de Santander con los profesores Gorka Hermosa y Laura Pérez de Fontecha, respectivamente, obteniendo el Premio Fin de Grado. Ha recibido consejos de maestros como Frederich Deschamps, Frederich Lips, Stefan Hussong, Franck Angelis, Miren Iñarga, Marta Gulyas... 

Actualmente cursa los estudios superiores de acordeón en el conservatorio “Musikene” de San Sebastián con Iñaki Alberdi, actividad que compagina con su labor concertística.

 

Programa:

Domenico Scarlatti: Sonata en Fa menor K386

Alfred Schnittke: Suite Fairy Tale (mov I, III, IV)

Toshio Hosokawa: Melodia

Martin Lohse: Passing III

Antonio Soler: Sonata en Re menor nº 117

Tomás Ocaña: La pieza que compuse mientras no podía dormir porque mi madre no paraba de roncar*

Isaac Albéniz: Aragón, de Suite Española Op.47

John Zorn: Roadrunner

*Obra encargo de JM España a Tomás Ocaña, compositor residente de la Red de Músicas 22-23

 

Una propuesta de:

Concurso JM España, 99ª Convocatoria: Instrumentos sin modalidad propia (2021). Primer Premio.

Conciertos

Actual
AIDA GIMENO GARCÍA
"Souvenirs" en forma de canción
Red de músicas
Actual
ANACRONÍA
El Clásico Continuo. La Sociedad Bach-Abel
Red de músicas
Actual
AUSIÀS PAREJO
Luz del alba
Red de músicas
Actual
CARLOS MARÍN RAYO
De anhelo y espíritu romántico...
Red de músicas
Actual
CARLOS VIDAL
El violonchelo a lo largo del tiempo
Red de músicas
Actual
CAROLINA DE ALBA
Las malqueridas
Red de músicas
Subvencionado por
Miembro de
Colaborador
Este web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio, al navegar el usuario acepta su uso. Más información
ACCEPTAR