
CUARTETO ASCOT
Probablemente los primeros nombres que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en música española sean Manuel de Falla, Isaac Albéniz o Enrique Granados. Todos ellos representan una particularidad específica del panorama musical español del siglo XIX-XX, y, aunque de un gran valor, su repertorio es habitualmente conocido, programado y tocado. Desde esta premisa, el cuarteto Ascot centra su actividad investigadora e interpretativa en presentar un repertorio variado, equilibrado, igualitario y novedoso de compositores y compositoras españoles injustamente olvidados, junto con nombres más conocidos de la literatura musical de este país, ofreciendo una perspectiva más amplia de lo que comúnmente se considera “música española”.
El programa rescata obras de dos notables compositoras españolas, Rosa García Ascot, única alumna de Manuel de Falla e íntima amiga de Ígor Stravinsky, y Elena Romero, primera directora de orquesta profesional en España y alumna de Joaquín Turina. Del mismo se incluye su Cuarteto con piano en La menor, una obra con reminiscencias folclóricas dentro de un ambiente impresionista. Para finalizar, el Cuarteto de Fernando Remacha, compositor navarro que, junto con Rosa García Ascot, perteneció al “Grupo de los 8”, remata el concierto con un espíritu enérgico lleno de sonoridades de corte modernista con influencias populares.
El cuarteto Ascot ha tocado en eventos como la XIII Semana de la Memoria Histórica y de los derechos humanos Giulia Tamayo, Soria, y en el acto de clausura de la exposición “1939: Exilio republicano español” organizado por el Ministerio de Justicia en febrero de 2020 en Madrid, en el marco del proyecto “Los Silenciados” del ensemble Oihua. Dicho proyecto, que reunía músicos de diferentes nacionalidades y procedencias, tenía como objetivo conmemorar el recuerdo de los compositores españoles que sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil y la represión franquista.
Actualmente, el Cuarteto Ascot, nombrado en honor a la compositora Rosa García Ascot como representante de un grupo de compositores relevantes en su momento pero que hoy en día apenas se mencionan, desarrolla su actividad concertística de manera independiente, buscando nuevas ideas y formatos.
El grupo está formado por Celia Molina Gómez (violín), Esther Fernández Olalla (viola), Clara Rivière Visier (violonchelo) e Irene Comesaña Aguilar (piano).