
Caleidoscopio: el Museu Musical
Rita Rodríguez, flauta de pico · Alejandre Fernández Martínez, clave
Todos hemos visitado algún museo. Salas llenas de maravillosos cuadros fruto de los artistas más destacados de la historia del arte (El Greco, François Boucher, El Bosco...), en las cuales podemos observar sus diferentes técnicas pictóricas, estilos... Así, el programa Caleidoscopio presenta esta misma idea, aunque sustituyendo la vista por el oído; las pinceladas por el sonar de las notas y acordes que se funden en el ambiente tal y como los pigmentos lo hacen en una paleta. A través de las variadas salas que encontraremos bajo los nombres de grandes pintores, podremos ver distintos estilos y épocas musicales, en las cuales el lienzo se transforma en el bajo continuo y la flauta de pico se convierte en el pincel necesario para trazar la colorida música que se escuchará en este Museo Musical.
Rita inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música "Ángel Arias Maceín" con los profesores Pedro Bonet, Trudy Grimbergem y Pepa Megina. Finaliza en el año 2012 con el Premio de Fin de Grado. Ha participado en diversas masterclasses, cursos y workshops con flautistas de reconocido prestigio como Erik Bosgraaf. Alan Davis, Tommaso Rossi, Fernando Paz y Susanna Borsh, entre otros. Es licenciada en la ESMAE (Escola Superior de Música, Artes e Espectáculo - Oporto) y ha formado parte del Consort y conjuntos renacentistas. Ha grabado tanto a solo como en grupo para la plataforma europea EUROCLASSICAL; en 2019 finaliza sus estudios de Máster en la ESMUC con el profesor Pedro Memelsdorff. Actualmente se encuentra en activo con Serendipia Ensemble, un grupo joven emergente con el que ha actuado y está programado en prestigiosos festivales como ECOS Festival - Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña; Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FMAUB); Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid 2021 (FÍAS); o Festival de Música Antiga dels Pirineus (FeMAP). En 2021 gana el Segundo Premio como solista en el aclamado concurso nacional de música antigua organizado por Juventudes Musicales de España. Debido a su expediente académico ha recibido, en dos ocasiones consecutivas, una Beca de excelencia, otorgada por la Comunidad de Madrid, para financiar sus estudios superiores.
Orlando Di Lasso: Disminuciones* sobre Susanne un jour
Jacques Hotteterre: L'Art de Preluder
Pierre Danican Philidor: Cinquiéme Suitte, Premiére Ouvre
Bartolomé de Selma y Salaverde: Canzon Terza: Canzonie, fantasie et correnti
Diego Ortiz: Recercada VIII sobre La Follia: Trattado de glosas
Anónimo: Division on a Ground, The Division Flute (edición de John Walsh)
George Friedrich Händel: Flute Sonata in B minor, HWV 367b: Sonata por Accompanied Solo Instrument, Op. 1, No. 9