
Alejandro Arias Martínez, natural de Soria, comienza sus estudios musicales en el CPM “Oreste Camarca” de Soria en el año 2007. Obtiene el Título de Grado Profesional en el año 2018 y se le otorga el Premio Extraordinario de Enseñanzas Profesionales de Música por la Junta de Castilla y León. Posteriormente, ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Aragón para cursar el Grado Superior, obteniendo el Título de Grado Superior de Trombón en 2022. Se traslada a Freiburg (Alemania) para cursar estudios de Máster en la Hochschule für Musik de Freiburg.
Es miembro de la Banda Municipal de Música de Soria y de la Joven Orquesta Sinfónica de Soria. Además, ha participado en orquestas como la Schleswig-Holstein Festival Orchestra (Alemania), la Orquesta de Bilbao (BOS), la Orquesta de Valencia o la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
En su trayectoria, ha sido galardonado con el Segundo y Primer Premio del Certamen de Creación Joven de Soria en la categoría de interpretación de música clásica en los años 2018 y 2021 respectivamente y con el Primer Premio del IV Concurso Nacional de Trombón organizado por la Asociación de Trombonistas Españoles en el año 2021. Así mismo, en el año 2023 ganó el Segundo Precio en el concurso Juventudes Musicales de España.Desde diciembre de 2022 es trombón solista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y miembro del cuarteto de trombones 2i2quartet.
SOBRE EL PROGRAMA
Este concierto, titulado Francia y el Trombón, nos invita a un fascinante recorrido por la riqueza sonora de la música francesa para trombón, interpretando algunas de las obras más emblemáticas del repertorio. El trombón, con su expresiva capacidad para combinar fuerza y sutileza, será el protagonista de este viaje a través de composiciones que reflejan la diversidad y la innovación musical de Francia en el siglo XX.
Iniciaremos con Choral, Cadence et Fugato de Henri Dutilleux, una obra que destila la profundidad y el carácter introspectivo del compositor. A través de su estructura compleja, Dutilleux explora la interrelación entre el trombón y el piano, llevando al intérprete a desafiar los límites de su instrumento mientras evoca paisajes sonoros impresionistas y al mismo tiempo contemporáneos. A continuación, presentaremos Sonatine de Jacques Castérède, una obra que combina una brillantez técnica con una rica carga emocional. Castérède, conocido por su habilidad para explorar la sonoridad de los metales, ofrece en esta pieza un diálogo vibrante entre el trombón y el piano, brindando una excelente oportunidad para disfrutar del virtuosismo y la expresividad que este dúo puede ofrecer. La tercera pieza de la noche será el Concerto de Henri Tomasi, una obra monumental que exalta el trombón en toda su gloria, utilizando la orquesta o el piano en este caso para crear un intenso contraste entre la majestuosidad y la intimidad. La obra destaca por su riqueza melódica y por la complejidad de su escritura, que desafía al trombonista a explorar la técnica y la musicalidad de manera profunda. Finalmente, cerramos el programa con la Ballade de Eugène Bozza, una obra que, con su lirismo y su delicadeza, ofrece un espléndido retrato de las posibilidades expresivas del trombón. La Ballade es una invitación a sumergirse en la emoción pura, donde cada nota tiene la capacidad de contar una historia personal y única.
Con estas piezas, Francia y el Trombón no sólo celebra la maestría de compositores franceses, sino también la versatilidad del trombón, capaz de transmitir desde la reflexión más profunda hasta la brillantez más deslumbrante.
PROGRAMA
Henri Dutilleux
Choral, cadence y fugato para trombón y piano
Jacques Castérède
Sonatina para trombón y piano
Henri Tomasi
Concerto para trombone y orqueste
Engène Bozza
Ballade para trombón tenor y piano