placeholder

GONZALO PEÑALOSA

De la Elegía al Capricho

Gonzalo Peñalosa Biedma (Sevilla, 2002) comienza a estudiar guitarra a los 5 años con su padre, José Antonio Peñalosa. Continuó formándose con Serafín y Miguel Arriaza, Lola Montes, María Esther Guzman y Álvaro Toscano. Estudió en el CPM Francisco Guerrero de Sevilla, finalizando en 2019 con Premio Honorífico Fin de Grado Profesional. En 2018 recibió el Premio trayectoria Académica y Personal otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla.

Actualmente estudia en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares con Pedro Mateo. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con David Russel, Manuel Barrueco, Zoran Duki?, Aniello Desiderio, Marcin Dylla, Judicaël Perroy, Ricardo Gallén, Leo Brouwer y Joaquín Clerch, entre otros.

Participa en numerosas audiciones desde los 6 años, dando su primer concierto individual a los 12. Desde corta edad muestra su pasión y facilidad para la composición, escribiendo a los 7 años su primera obra.
A los 9 años obtiene el 1er Premio en un concurso nacional de guitarra, habiendo obtenido desde entonces 34 premios nacionales e internacionales, entre ellos: Primer Premio en el Festival Internacional de Guitarra de Madrid, Primer Premio en el XIX Concurso Internacional José Tomás-Villa de Petrer (cat. Juvenil), Primer Premio en el First International Classical Guitar Competition “GuitarLab” de Los Ángeles, Primer Premio en el “University of Louisville Guitar Festival and Competition” de Kentucky (en ambas categorías, Universitaria y Profesional), Primer Premio en el Festival de Guitarra “Ciutat d’Elx” (en ambas categorías, Calendura y Profesional). 

SOBRE EL PROGRAMA

La guitarra es un instrumento que puede guiarnos por una amplia gama de emociones, desde la melancolía hasta el éxtasis, de la introspección a la celebración.

Este programa nos invita a experimentar esta riqueza emocional, mostrando su capacidad de narrar, evocar y emocionar a través de las cuerdas, con un recorrido sonoro donde la nostalgia y el lirismo dan paso a la evocación, la danza y, finalmente, a la energía desbordante.

El viaje comienza con la Fantasía Elegíaca de Fernando Sor, una obra cargada de emotividad y expresividad. Desde ella pasamos al Homenaje a Toulouse-Lautrec de Eduardo Sainz de la Maza, en el cual la guitarra se convierte en pincel del espíritu bohemio parisino de finales del siglo XIX. La danza entra en escena con Dancesco con Evocación de José Antonio Peñalosa, entrelazando tradición y modernidad en una pieza vibrante llena de matices.

Siguen las Variaciones Líricas de Luis Zea con una melodía inicial que se reinterpreta en distintas atmósferas, combinando herencia clásica y sensibilidad contemporánea.
Finalmente, el programa termina con la Introducción y Capricho de Giulio Regondi, obra que tras una introducción lírica desata un despliegue de energía y pasión, culminando este viaje con una emotiva explosión de brillantez. 

 

PROGRAMA

Francisco Sor

Fantasía Elegíaca, Op. 59

Eduardo Sainz de la Maza

Homenaje a Toulouse-Lautrec

José Antonio Peñalosa

Dancesco con Evocación

Luís Zea

Variaciones Líricas

Conciertos

Subvencionado por
En colaboración con
Miembro de
Este web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio, al navegar el usuario acepta su uso. Más información
ACCEPTAR