
Raúl Sabiote (Almería, 1998) es un destacado bombardinista español radicado en Suiza, que se desempeña como intérprete, director y docente. Se graduó en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares y en la Hochschule Luzern (Suiza), donde obtuvo calificaciones sobresalientes en el Máster de Interpretación Musical. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de aprender de reconocidos solistas y de destacados maestros en dirección de orquesta.
Además de colaborar con destacados conjuntos europeos, como la Luzerner Sinfonieorchester y la European Union Youth Wind Orchestra, Sabiote ha actuado como solista junto a prestigiosas formaciones, tales como la Banda Municipal de Palma de Mallorca 'SimfoVents', la Banda Municipal de Alicante y la Orquesta Sinfónica de Radio-Televisión Española. Sus actuaciones lo han llevado a presentarse en escenarios emblemáticos como el Teatro Monumental de Madrid, el Palau de la Música Catalana o el KKL Luzern Concert Hall.
Entre sus numerosos reconocimientos destacan el Philip Jones Brass-Preis, el ST.ART - Nachwuchsförderpreise Kultur, el premio europeo EMCY, el Primer Premio en el Concurso Internacional Edwin Fischer (Suiza) y el Primer Premio de Juventudes Musicales de España, siendo el primer bombardinista en recibirlo. Desde 2022, es artista de la marca británica Denis Wick London.
SOBRE EL PROGRAMA
El programa Resonance nos sumerge en un viaje musical a través de épocas y culturas, explorando cómo la memoria y la identidad se reflejan en la música. Desde el romanticismo hasta la creación contemporánea, cada obra nos ofrece una perspectiva única sobre el pasado y su influencia en el presente.
El recorrido comienza en la Francia del siglo XIX con Jules Demersseman, figura clave en la música para viento que, pese a su talento, quedó en la sombra de sus contemporáneos. En su Grande Fantaisie Dramatique, fusiona el lirismo operístico con el virtuosismo técnico, explorando las posibilidades expresivas de un instrumento en plena evolución. De la ópera pasamos al folclore con Johannes Brahms, fascinado por las melodías y ritmos húngaros. Inspirado por su amistad con el violinista Eduard Reményi, compuso sus Danzas Húngaras, obras que capturan la esencia de una tierra que nunca visitó, pero que imaginó con intensidad. Este diálogo entre tradición y reinterpretación se refleja también en Songs My Mother Taught Me de Antonín Dvo?ák, un canto a la nostalgia y a la transmisión de enseñanzas de generación en generación. La obra nos recuerda que la música no solo preserva el pasado, sino que lo transforma y proyecta hacia el futuro. Esa misma reflexión inspira Agüilla fresca, de la compositora almeriense Pilar Miralles, encargada por la Red de Músicas de Juventudes Musicales. Concebida en torno al sonido de una fuente, la obra invita a la contemplación y, en palabras de la autora, a “revalorar la acción de no hacer nada”. Desde esta mirada introspectiva nos adentramos en la música de Isaac Albéniz, quien convirtió la geografía española en un mapa sonoro. Su evocadora Almería retrata una ciudad donde la pasión flamenca se funde con la melancolía, capturando la esencia de una tierra vibrante. El programa culmina con Saxhornia y Heart in Heart, dos obras que exploran al máximo las posibilidades técnicas y expresivas del bombardino, rindiendo homenaje a la evolución del instrumento y a su papel en la música.
A través de Resonance, descubrimos cómo la música conecta pasado y presente, fusionando recuerdos, identidad y emoción en un diálogo constante entre generaciones.
PROGRAMA
Jules Demersseman
Grande Fantasie Dramatique, Op. 36
Johannes Brahms
4 Danzas húngaras (transcripción de R. Sabiote)
Antonín Dvorák
Songs My Mother Taught Me (de Gypsy Songs, B. 104, Op. 55) (transcripción de R. Sabiote)
Pilar Miralles
Agüilla Fresca*
Isaac Albéniz
Almería (Suite Iberia) (transcripción de R. Sabiote)
Jules Selmer-Collery
Saxhornia
Ivor Bosanko
Heart in Heart
* Obra encargo de JM España a Pilar Miralles, compositora residente de la Red de Música 24-25.