
16/09/2019
La Biblioteca Nacional de España (BNE) organiza por segundo año consecutivo una programación estable de música, el ciclo de conciertos “Música en la Biblioteca Nacional de España”. Tras el éxito de la temporada pasada vuelve pues una propuesta cultural que se presenta con la vocación de dar a conocer los ricos fondos y las exposiciones temporales de la Biblioteca a través de la música y que organizan la propia BNE y la Fundación de Amigos de la BNE con el comisariado de Juventudes Musicales de España.
Serán diez conciertos entre septiembre de 2019 y junio de 2020, abarcando así una temporada completa y proponiendo una cita mensual con la música en la BNE. Los diez recitales son de estilos y autores muy diversos y cada uno de ellos está vinculado temáticamente ya sea a una muestra en curso o bien a una colección permanente de la BNE. En casi todos los programas se incluyen además obras musicales que figuran en los fondos de la BNE.
Asimismo, los conciertos van a cargo de algunos de los mejores jóvenes intérpretes nacionales del momento. De este modo el ciclo sirve también de plataforma y muestra del nuevo talento musical, que actualmente goza de unas jóvenes generaciones sin parangón en la historia de España por su calidad y cantidad. La cita inaugural será este jueves 19 de septiembre a cargo de Patricia García, pianoforte, quien con su instrumento histórico ofrecerá un programa titulado El Romanticismo chopiniano en España que servirá de preámbulo a la exposición “Valentín Carderera (1796-1880). Dibujante, coleccionista y viajero romántico”.
Seguirá la cantaora flamenca Mariola Membrives (24 de octubre) con un concierto que servirá también de preámbulo a la muestra “El exilio republicano español de 1939, ochenta años después”. La galardonada soprano Laura del Río (14 de noviembre) ofrecerá un recital de zarzuela como actividad paralela a la exposición “Benito Pérez Galdós. La verdad humana”. El dúo de jazz integrado por Magalí Sare y Sebastià Gris (20 de diciembre) ofrecerá un concierto coincidiendo con la exposición “Forges y la Constitución”. Ya en 2020, el guitarrista Luis Alejandro García (23 de enero) ofrecerá un recorrido por músicas de todo el globo en ocasión de la muestra “Date una vuelta por la BNE (con Magallanes y Elcano)”. La clavecinista David Palanca (6 de febrero) hará lo propio con un programa de música para teclado del XVIII español y europeo alrededor de la exposición “Sueño e Ingenio. Libros de Ingeniería Civil en la España Moderna”. El grupo del pianista y bandoneonista Claudio Constantini (5 de marzo) ofrecerá sus versiones del tango clásico y moderno para poner en valor el fondo del etnomusicólogo argentino Ramón Pelinski depositado en la BNE. Vanesa Muela (24 de abril) pondrá su cante tradicional castellano al servicio de la muestra “Delibes. 1920-2020” y en el marco de La Noche de los Libros. Otro fondo, en este caso el del gran poeta José Hierro, será el protagonista e hilo conductor del concierto Adagio para Franz Schubert que ofrecerán el cuarteto de cuerdas Cuarteto Bauhaus y el violonchelista Fernando Arias (28 de mayo). Finalmente, el grupo vocal Egeria (18 de junio) cerrará el ciclo con un programa de música medieval alrededor de la exposición “Luces del norte: manuscritos iluminados de la Biblioteca Nacional de España” que coincidirá además con el Día de la Música.
Todos los conciertos se celebrarán en el Salón de Actos de la BNE a las 19 h -a excepción de los del 20 de diciembre y 24 de abril, que se harán en el Salón de Lectura a las 22 h- y son de entrada gratuita hasta completar el aforo.
Desde su fundación, como Real Biblioteca Pública en 1711, la Biblioteca Nacional de España ha tenido una profunda vinculación con la música y entre sus fondos guarda una de las colecciones más importantes en esta temática, con obras desde el siglo XVI hasta el siglo XXI, que continúa incrementándose año a año.
En los conciertos que forman este programa intervienen intérpretes jóvenes que se acercan a las colecciones y a las muestras de la BNE a través de muy diversos estilos musicales lo que proporciona otra mirada sobre la institución y el patrimonio que custodia. Este ciclo también sirve para recuperar algunas piezas musicales poco conocidas que se custodian en la Biblioteca.
Se ha abierto oficialmente la inscripción para la Asamblea General Ordinaria de Juventudes Musicales de España, que retoma finalmente su...
12/05/2022La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) han abierto la convocatoria de la XXXIII edición del Premio Jóvenes...
02/05/2022Desde 2018 se viene desarrollando en el marco de la Red de Músicas de Juventudes Musicales de España el programa de Compositor Residente. Este...
02/05/2022El Concurso Nacional de Jóvenes Pianistas "Ciudad de Albacete", que organiza la entidad de juventudes musicales de la ciudad manchega y que en abril...
29/04/2022La Confederación de Juventudes Musicales de España celebrará el próximo sábado 28 de mayo su Asamblea General Ordinaria 2022, presencial tras...
29/04/2022¡Hola a todos! Antes de nada nos gustaría dar las gracias a todos los inscritos a la 103ª Convocatoria del Concurso Juventudes Musicales de...
07/04/2022Desde hoy está disponible para todas las entidades locales de Juventudes Musicales de España el catálogo de artistas cuyos conciertos se podrán...
24/03/2022El guitarrista Ausiás Parejo Calabuig (Valencia, 2006) ha ganado la Modalidad de Guitarra del Concurso Juventudes Musicales de España celebrado los...
28/02/2022En los próximos días tendrán lugar dos estrenos absolutos, como parte del programa de Compositor Residente de la Red de Músicas de Juventudes...
02/02/2022¡Hola! Antes de nada nos gustaría dar las gracias a todos los participantes. Aquí os dejamos el cartel con los nombres de los concursantes...
31/01/2022El pianista Eudald Buch, uno de los artistas que conforman la actual temporada de la Red de Músicas en colaboración con la Federación de...
13/01/2022Hoy hemos presentado el bienio 2022-2023 de nuestro Concurso nacional de jóvenes intérpretes. Fundado en 1979 y con 101 convocatorias ya a sus...
17/12/2021Esta edición del Concurso Juventudes Musicales de España era la 101ª Convocatoria del certamen, correspondiente a las modalidades de Canto y...
09/12/2021La entrega de premios y el concierto de clausura tuvo lugar este jueves, 18 de noviembre, con la violista Cristina Cordero, ganadora del Premio El...
19/11/2021La centésima convocatoria del concurso de Juventudes Musicales de España ya tiene galardonados en la modalidad de Viento. Los días 16 y 17 de...
18/11/2021El pasado lunes 15 de noviembre se celebró la entrega del Premio Especial de Juventudes Musicales de España en el marco de la entrega del Premio...
17/11/2021¡Hola! Antes de nada nos gustaría dar las gracias a todos los participantes. Aquí os dejamos el cartel con los nombres de los concursantes...
12/11/2021El compositor taiwanés Tsu-Yao Yang es el ganador del 42º Concurso de Jóvenes Compositores 2021, Premio Internacional Frederic Mompou, de...
02/11/2021¡Hola! Antes de nada nos gustaría dar las gracias a todos los participantes. Aquí os dejamos el cartel con los nombres de los concursantes...
18/10/2021La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) anunciaron, el pasado 15 de octubre de 2021, las cuatro obras finalistas de la...
18/10/2021