
Actividad paralela a la exposición Para la libertad. El proceso 1001 contra la clase trabajadora
(Del 31 de marzo al 25 de junio de 2023)
Si sólo hubiese una forma de pedir libertad, indudablemente sería la voz cantada. Eseterciopelo feroz que nace de nuestra garganta cuando la injusticia aparece, esa dulzura salvajeque clama por quienes no tienen voz. Ese arraigo con alas que es la canción. En esta propuestaa dúo, María de la Flor comparte ese grito de libertad a través de su música y aquella dela que ha bebido, naciendo en Carabanchel y con abuelos zaragozanos. Una mezcla entrecomposiciones propias y versiones de músicas que guardan memoria, en un repertorio que severtebra en torno a esta condición humana dividida entre condenar y liberar, apresar y redimir,atacar y proteger... y, en definitiva, dentro de nuestra analogía, callar o cantar.
Violinista, cantante y compositora, María de la Flor canta al pasado con una voz cargada defuturo. Su música está intrínsecamente conectada con la tradición, y dentro de ella desarrollauna historia única y personal, en un bucle atemporal donde nada empieza ni acaba. EnHilanderas, su último disco, producido junto a Carlos Monfort (Sílvia Pérez Cruz), recoge ysintetiza algunas de las fuerzas que vienen agitando el espectro cultural de nuestro país en losúltimos tiempos, la tradición como punto de partida o de llegada.
Más información en el libreto oficial que encontrarás aquí.